- Información general
- Itinerario
- Incluye
- No incluye
- Galería
Salida a las 9:30 am. hacia la comunidad indígena de San Juan Chamula, en este PUEBLOS INDÍGENAS visitaremos la iglesia en donde podemos apreciar a las personas de trajes típicas realizando rituales dentro del templo, por lo tanto dispondremos de 1:30 minutos para visitar los alrededores.
Después como conclusión con el tour visitaremos otro pueblo indígena “San Lorenzo Zinacantán” nativos de la lengua indígena Tzotzil, lugar donde se puede adquirir artesanías o hacer una sesión fotográfica con el traje de bodas típico de la localidad, asimismo lo más importante podremos degustar la comida y aguardiente tradicional de la comunidad.
Para terminar el tour de PUEBLOS INDÍGENAS regresando a la ciudad de San Cristóbal de las Casas.
Retorno aproximado 1:30 pm.
Recomendaciones:
- Ropa cómoda para el recorrido
- Repelente para insectos
- Protector solar
- Llevar agua para hidratarse
- Respetar los señalamientos e indicaciones en áreas específicas
- Respetar el horario destinado para cada sitio que se visita
San Juan Chamula es una comunidad Tzotzil, distante a 10 kilómetros de San Cristóbal de las Casas. De origen prehispánico que ejerce su autoridad con base en los usos y costumbres. San Juan Bautista, San Pedro, San Sebastián, son los tres barrios que conforman este centro ceremonial, cada uno con su panteón presidido por unas gigantescas cruces que presentan a Chul Metic (Dios Madre) y a Chul Totic (Dios Padre), allí se encuentra la sede de la autoridad y el lugar donde el sincretismo religioso da su máxima expresión: el templo de San Juan Bautista, cuyo profundo significado mezcla la tradición cristiana con las raíces prehispánicas.
Zinacantán & San Juan Chamula - Saliendo de San Cristóbal de las Casas, Chiapas.
San juan Chamula - 1:30 horas
San Juan Chamula es una comunidad Tzotzil, distante a 10 kilómetros de San Cristóbal de las Casas. De origen prehispánico que ejerce su autoridad con base en los usos y costumbres. San Juan Bautista, San Pedro, San Sebastián, son los tres barrios que conforman este centro ceremonial, cada uno con su panteón presidido por unas gigantescas cruces que presentan a Chul Metic (Dios Madre) y a Chul Totic (Dios Padre), allí se encuentra la sede de la autoridad y el lugar donde el sincretismo religioso da su máxima expresión: el templo de San Juan Bautista, cuyo profundo significado mezcla la tradición cristiana con las raíces prehispánicas.
Zinacantan - 1:30 horas
Zinacantan es un pueblo Tzotzil “Lugar de Murciélagos” donde los espacios sagrados están marcados por los cerros que rodean el pequeño valle y el conjunto formado por la iglesia San Lorenzo, de origen colonial pero remodelado a principios del siglo XX y las capillas de Esquipulas y San Sebastián.
- Vehículo con aire acondicionado
- Pago de entradas
- Seguro básico del viajero
- Recogida en el hotel
- Gastos de índole personal
- Alimentación
- Boletos de avión