Las Cascadas de Agua Azul

Visitar las cascadas de Agua Azul es una experiencia única, sobre todo para los viajeros que van en busca de paraísos naturales únicos. Sin embargo, hay muchos más atractivos y lugares que ver en sus alrededores.
Caminar por las cascadas es una grata experiencia, pero nadar en sus aguas es simplemente maravilloso. Como estas cascadas están escalonadas, se forman albercas naturales en las cuales se puede nadar, pero hay que ser precavidos y tomar las precauciones necesarias para poder hacerlo de forma segura para evitar accidentes.
Los aventureros no solo pueden nadar en sus aguas cristalinas y azules, también pueden realizar adrenalínicos descensos en río, practicar rafting o también buceo
Para quienes aman entrar en contacto con la naturaleza, les recomendamos realizar excursionismo en los alrededores, esta es una buena forma de recorrer las cascadas y de tomar impresionantes fotos tanto del río y sus aguas turquesas, como de la flora y fauna que las rodea. De hecho, los tours fotográficos son muy populares en este lugar.
En los alrededores podrás encontrar todo tipo de servicios para pasar un día muy agradable. Desde lugares donde puedes disfrutar de los platillos típicos chiapanecos, hasta puestos donde podrás comprar artesanías. Ahí también puedes contratar el servicio de guías locales que te llevarán a recorrer lo mejor del área y pueden guiarte hacia las mejores caídas de agua, mientras te cuentan los mitos y leyendas que guarda este paradisíaco lugar.
[WP_TRAVEL_ITINERARIES type=itinerary_types slug=\”tours-palenque\”]
Metzabok

Chiapas alberga esta maravilla natural, que fue incluida en el 2012 en la Red Mundial de Reservas de la Biosfera; por poseer exhuberantes ecosistemas.
La Laguna de Metzabok, que en Maya Lacandón significa Dios del Trueno, se localiza entre las montañas del oriente del estado de Chiapas, en la Selva Lacandona en el municipio de Ocosingo; fue decretada en 1998 como área natural de protección de flora y fauna para contribuir con el aprovechamiento y conservación de los recursos naturales de la zona, existe una población de la etnia lacandona donde su población es menor a 100 habitantes.
Cuenta con una superficie de 3,368 hectáreas. Con un ecosistema de alta diversidad y fragilidad, selva alta perennifolia, selva mediana subperennifolia, bosque mesófilo de montaña, áreas de vegetación secundaria con diversos grados de desarrollo y una extraordinaria importancia ecológica por sus lagunas, su biodiversidad (entre la que se encuentran especies amenazadas o en peligro de extinción, como el hocofaisán, el águila arpía, el quetzal y el jaguar.
Laguna Miramar

La Reserva de la Biosfera Montes Azules alberga este maravilloso cuerpo natural de agua, el más grande de Chiapas y quizá el más hermoso. Sus tonos van desde el verde hasta el azul cobalto, mismos que cubren una superficie de más de 2000 hectáreas y afortunadamente, gracias a un acuerdo entre los pueblos cercanos, aun esta libre de de construcciones en sus márgenes, de modo que esta en estado virgen.
[WP_TRAVEL_ITINERARIES type=itinerary_types slug=\”san-cristobal\”]